La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales.

  • María Romé Facultad de Psicología, Universidad Nacional de la Plata.
Palabras clave: Infancia, Sujeto, Derecho, Enunciación.

Resumen

Las transformaciones normativas introducidas en nuestro país por la “Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, dieron lugar a una serie de debates acerca del lugar de su palabra en los procesos judiciales. Al establecer la condición del niño como “sujeto de derecho”, dicha Ley sanciona su derecho a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta. Ahora bien, ¿qué implicancias tiene su palabra en la toma de decisiones con respecto a asuntos que lo conciernen? ¿Qué lugar se otorga efectivamente a su voluntad al momento de establecer cuál es su “interés superior”? ¿Cómo incide en la consideración de su palabra su condición de niño, “su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones personales”, que la misma ley contempla?

En este trabajo, luego de introducir las transformaciones que implica dicha Ley con respecto al lugar del niño, presentaremos los debates que la misma abre en relación al estatuto de su palabra y el papel de su enunciación en procedimientos judiciales y administrativos. Finalmente, desde la perspectiva del psicoanálisis, situaremos algunas posibles críticas y aportes a tales debates.

Biografía del autor/a

María Romé, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de la Plata.

Lic. y Prof. en Psicología (UNLP), Mg. en Psicoanálisis (Universidad Paris 8, Francia), Dra. en Psicología (UNLP-Universidad de Rennes 2, Francia).

Ex-Residente del Htal. de Niños "Sor M. Ludovica" de La Plata.

Docente en las cátedras de Psicopatología I y II de la Facultad de Psicología, UNLP.

Citas

Ascaini, I., Lucesole, N., Melotto, M.; Odorizzi, E.; Pérez, E. A. y Tomaino, S. (2014). La implementación de la nueva ley sobre los derechos de la infancia y sus prácticas cotidianas, en Pérez, E. (coord..). Psicología Institucional, La Plata: EdULP, 2014,149-163.

Baratta, A. (2004). Infancia y democracia, en García Méndez, E. y

Beloff, M. (comp.) Infancia, Ley y Democracia en América Latina, Bogotá: Editorial Temis, 3ª edición, 2004, 27-53.

Cavagnaro, M. V. (2009). La participación de los niños en los procesos que los involucran: una mirada a partir de la mediación familiar, Sistema Argentino de Información Jurídica, 2009. Disponible en: http://www.saij.gob.ar/maria-victoria-cavagnaro-participacion-ninos-procesos-involucran-una-mirada-partir-mediacion-familiar-dacf090007-2009-03/123456789-0abc-defg7000-90fcanirtcod . Consultado en mayo de 2017.

Código Civil y Comercial de la Nación, sancionado como Ley Nacional Nº26.994 en octubre de 2014. Disponible en: http://www.saij.gob.ar/26994-nacional-codigo-civil-comercial-nacion-lns0005965-2014-10-01/123456789-0abc-defg-g56-95000scanyel?#I0019.

Cossio, C. (1964). La Teoría Egológica del Derecho (Y el concepto jurídico de libertad). Buenos Aires: Abeledo Perrot.

Galletti, J. y Mangione Muro, M. (2015). Acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes, Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Santa Fé, p. 99-114.

González de Vicel, M. (2016). Escucha del niño en sede judicial. Diario DPI Suplemento Derecho Civil, Bioética y Derechos Humanos Nº8, 29/03/2016.

Ley Nacional Nº23.849 (1990). “Convención sobre los Derechos el Niño”, sancionada como Ley Nacional en Septiembre de 1990. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm, consultada el 5/4/2016.

Ley Nacional Nº 20.061 (2005). “Ley de Protección Integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes”, sancionada en septiembre de 2005. Disponible en:http://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1635/nac_ley26061_protecinteg_derechosniniosadolesc.pdf, consultada el 24/5/2016.

Ley Provincial Nº 13.298 (2005). “Ley de Promoción y protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes de la Provincia de Buenos Aires” y “Decreto reglamentario 300/05”, Argentina. Disponible en http://www.unicef.org/argentina/spanish/LEY13298imprime.pdf , consultada el 20 de abril de 2016.

Minyersky, N. (2007). Capacidad progresiva de los niños en el marco de la Convención sobre los Derechos de Niño, en Grosman C. y Herrera M. (comp.) Hacia una armonización del Derecho de Familia en el Mercosur y países asociados, Buenos Aires: Lexis Nexis.

Minyersky, N. (2014). Los nuevos paradigmas en las relaciones familiares, Revista Reformas Legislativas. Debates doctrinarios, Año I, Nº1, Ediciones Infojus, diciembre de 2014, 43-91.

Novella, L. (2010). Participación de niñas, niños y adolescentes en los procesos judiciales, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, La Plata: Instituto de Cultura Jurídica y Maestría en Sociología Jurídica, FCJyS, UNLP, 137-151.

ONU (1989). “Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña”, Nueva York, 1898. Aprobada por la República Argentina como Ley Nacional Nº23.849, sancionada en Septiembre de 1990. Disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/0-4999/249/norma.htm, consultada el 5/4/2016.

Tendlarz, S (2014). El niño y la ley. El sujeto del psicoanálisis y el niño de la legislación. Disponible en: http://www.silviaelenatendlarz.com/index.php?file=Articulos/Autismo/El-nino-y-la-ley.html, consultado el 6/7/2016.

Ynoub, R. C. (2012). Egología Jurídica y Teoría de la Enunciación: reflexiones teóricas y metodológicas para el estudio de la subjetividad en el marco de una investigación sobre la “experiencia jurídica infantil”, Memorias del IV Congreso Internacional de Investigación y práctica Profesional en Psicología, Facultad de Psicología de la UBA, Buenos Aires, 2012, 154-158.

Publicado
2020-06-29
Cómo citar
Romé, M. (2020). La enunciación infantil en procesos judiciales: algunos estudios recientes y debates actuales. Perspectivas En Psicología, 17(1), 43-50. Recuperado a partir de http://200.0.183.216/revista/index.php/pep/article/view/472